miércoles, 29 de mayo de 2013

Debido a ciertos problemas tecnicos.. la celebración del cetis será el dia 28 de junio.... Se informara sobre los eventos que se llevarán acabo.... Gracias

sábado, 13 de abril de 2013

Actualmente la Escuela Nacional De Artes Graficas esta ultimando detalles para festejar su 75 Aniversario el proximo 30 de Abril del presente año.

Nuestra Institución ha sido formadora de reconicidos artistas en las artes graficas.


Una de las personalidades más reconocidas de la ENAG Carlos Monsivais (qepd)
Fundadores de la escuela Artes del libro, precursora de la ENAG Koloman Sokol, Clara Ortiz, Francisco Díaz de León, Alfonso Tovar y Portillo, Manuel Herrera Cartalla, Ángel Maldonado y Miguel Pérez Ontiveros. En su primer intento de hacer realidad el proyecto gráfico del maestro Díaz de León, se fundo efectivamente una institución que, haciendo honor al tipógrafo reconocido Ignacio Cumplido, llevo su nombre, pero por causas administrativas, la naciente escuela orientada a la enseñanza grafica no respondía al objetivo inicial e inclusive no figuraba el maestro Díaz de León en la administración de la misma, lo que la levó a su desaparición alrededor de un año de su aparición. Hacia 1936, se inauguraría en la sala del palacio de bellas artes una exposición de arte grafico checoslovaco, grabado, dibujo, pintura, escultura y encuadernado representativo de aquella nación, Gabriel Fernández Ledesma y el maestro Francisco Díaz de León encargados del montaje. El maestro Díaz de León manifiesta al ministro de arte Checoslovaco: El doctor Vlastimi Kibal, lo valioso que resultaría un intercambio cultural entre ambas naciones, orientados a la continuidad del proyecto de crear una institución de enseñanza grafica, el diplomático checoslovaco entusiasmado frente a la idea del maestro Díaz de León, realizo entonces las diligencias correspondientes frente a las autoridades oficiales para dicho intercambio. Hacia 1937, Díaz de león fue llamado al departamento de educación obrera por el jefe de dicho departamento y antiguo compañero de estudios, quien además de notificarle de la llegada del grabador checoslovaco Koloman Sokol, le solicitaba presentar y completar el proyecto para a naciente escuela, dedicada a las nobles tareas graficas del encuadernado y la impresión, nace entonces, bajo la dirección del maestro Francisco Díaz de León, La escuela Artes del Libro, Precursora de la Escuela nacional de artes gráficas..ENAG. El fin de dar conocer esta información es hacer del conocimiento de la población del CETis 11, cual era el tipo de estudiantes que se tenían en los inicios del la ENAG (CETis 11). Los estudiantes que se tenían en los inicios de esta institución, eran personas mayores de edad en su mayoría, gente que sabía lo que quería y verdaderamente buscaban obtener conocimientos en las artes graficas y esta línea la mantuvieron constante por muchos años. La institución tuvo que sufrir diversos cambios dentro de su plantilla docente (de acuerdo a las necesidad que se iban presentando) ya que en sus inicios como se menciona, las encargados de impartir saberes eran personas que se dedicaban a las diversas técnicas de las artes graficas (técnicos especializados), por lo que los alumnos que ahí estudiaban recibían una constancia o diploma, por la capacitación recibida, después se le da el giro a las especialidades, cambia de ser una institución que brindaba capacitación a ser una institución que formaba técnicos profesionales. En la década de los noventas se incorpora el bachillerato en la institución (durando esto solo unos cuantos años) pero aún así los alumnos que tenia la institución eran personas que deseaban tener la carrera técnica en alguna de las especialidades de las artes graficas (el estudiante elegía su opción para estudiar). Vuelve el a darse solamente carrera técnica profesional. Es a finales de la década de los noventas principios de del año 2000 cuando se comienza hacer el examen de CENEVAL, con esto se pierde en gran media el perfil que tenia el estudiante, debido a que con esta situación ya que para muchos de los alumnos que ingresan a la institución no eligieron directamente estar ni en la institución ni el en alguna de las carreras que se imparten ahí. Y es desde 2009 cuando DGETI integra nuevamente el bachillerato técnico a la institución, y la situación de CENEVAL continua de la misma forma.
Prof. Francisco Díaz de León Originario del estado de Aguascalientes, nace y crece en el ambiente gráfico al ser su padre encuadernador de oficio y literario, en 1917, Díaz de león se traslada a la ciudad de México, para iniciar sus estudios en la academia nacional de bellas artes, dónde se sabe por registros de la época, Compartió cátedras con López Velarde, Jaime Torres Bodet, Gonzalo Martínez y Carlos Pellicer. Inmerso en el ambiente cultural y social al término de la revolución mexicana, plasmó en su obra artística de óleo, pintura y grabado, esencialmente contenido social de denuncia y reivindicación del pueblo mexicano, esto bajo el cobijo de las llamadas escuelas al aire libre, creadas por José Vasconcelos. El maestro Francisco Díaz de León Figura en la labor magisterial aún siendo estudiante hacia 1920, en la academia de san Carlos, plataforma que lo lleva a ser nombrado diez años después como responsable de la sala de arte de la SEP. Prolífico grabador, pintor, editor y breve escritor, Díaz de León presenta al entonces secretario de Educación Pública, Licenciado Narciso Bassols en el año de 1931, el primer proyecto de la creación de una escuela donde se preservara y difundiera la noble tarea gráfica del grabado, la encuadernación, la imprenta y técnicas nacientes de fotomecánica. Se vislumbraba entonces la fundación de nuestra institución